• Language
    • Thai
    • Français
    • Deutsch
    • Arab
    • Português
    • Nederlands
    • Türkçe
    • Tiếng Việt
    • भारत
    • 日本語
    • 한국어
    • ខ្មែរ

Óxido de plutonio (IV)

El óxido de plutonio (IV) es el compuesto químico con la fórmula PuO 2 . Este sólido de alto punto de fusión es un compuesto principal de plutonio . Puede variar en color de amarillo a verde oliva, dependiendo del tamaño de partícula, la temperatura y el método de producción. [1]

Óxido de plutonio (IV)
Celda unitaria, modelo de bola y palo de óxido de plutonio (IV)
Nombres
Nombre IUPAC
Óxido de plutonio (IV)
Nombre IUPAC sistemático
Óxido de plutonio (4+)
Otros nombres
Dióxido de plutonio
Identificadores
Número CAS
  • 12059-95-9 chequeY
Modelo 3D ( JSmol )
  • Imagen interactiva
ChemSpider
  • 10617028 chequeY
Tarjeta de información ECHA 100.031.840 Edita esto en Wikidata
Número CE
  • 235-037-3
PubChem CID
  • 9795444
Tablero CompTox ( EPA )
  • DTXSID30894111 Edita esto en Wikidata
InChI
  • InChI = 1S / 2O.Pu / q2 * -2; +4  chequeY
    Clave: FLDALJIYKQCYHH-UHFFFAOYSA-N  chequeY
Sonrisas
  • [O-2]. [O-2]. [Pu + 4]
Propiedades
Fórmula química
O 2 Pu
Masa molar 276  g · mol −1
Apariencia Cristales de color amarillo oscuro
Densidad 11,5 g cm −3
Punto de fusion 2.744 ° C (4.971 ° F; 3.017 K)
Punto de ebullición 2.800 ° C (5.070 ° F; 3.070 K)
Estructura
Estructura cristalina
Fluorita (cúbica), cF12
Grupo espacial
Fm 3 m, No. 225
Geometría de coordinación
Tetraédrico (O 2 - ); cúbico (Pu IV )
Peligros
Principales peligros Radioactivo
NFPA 704 (diamante de fuego)
Health code 4: Very short exposure could cause death or major residual injury. E.g. VX gasFlammability code 0: Will not burn. E.g. waterInstability (yellow): no hazard codeSpecial hazard RA: Radioactive. E.g. plutoniumDiamante de cuatro colores NFPA 704
4
0
Riesgo especial RA: Radiactivo. Por ejemplo, plutonio
punto de inflamabilidad no es inflamable
Salvo que se indique lo contrario, los datos se proporcionan para materiales en su estado estándar (a 25 ° C [77 ° F], 100 kPa).
☒norte verificar  ( ¿qué es   ?)chequeY☒norte
Referencias de Infobox

Estructura

PuO 2 cristaliza en el motivo de fluorita , con los centros de Pu 4+ organizados en una matriz cúbica centrada en las caras y los iones de óxido ocupando agujeros tetraédricos. [2] PuO 2 debe su utilidad como combustible nuclear al hecho de que las vacantes en los agujeros octaédricos dejan espacio para los productos de fisión. En la fisión nuclear, un átomo de plutonio se divide en dos. La vacante de los orificios octaédricos proporciona espacio para el nuevo producto y permite que el monolito de PuO 2 conserve su integridad estructural. [ cita requerida ]

Propiedades

El dióxido de plutonio es un material cerámico estable con una solubilidad en agua extremadamente baja y con un alto punto de fusión (2744 ° C). El punto de fusión se revisó al alza en 2011 en varios cientos de grados, según la evidencia de estudios de fusión rápida con láser que evitan la contaminación por cualquier material del recipiente. [3]

Debido a la desintegración alfa radiactiva del plutonio, la PuO 2 está caliente al tacto. Como ocurre con todos los compuestos de plutonio , está sujeto a control en virtud del Tratado de No Proliferación Nuclear .

Síntesis

El plutonio metálico se oxida espontáneamente a PuO 2 en una atmósfera de oxígeno. El dióxido de plutonio se produce principalmente por calcinación de oxalato de plutonio (IV), Pu (C 2 O 4 ) 2 · 6H 2 O, a 300 ° C. El oxalato de plutonio se obtiene durante el reprocesamiento de combustible nuclear cuando el plutonio se disuelve en HNO 3 / HF. [4] El dióxido de plutonio también se puede recuperar de los reactores reproductores de sales fundidas añadiendo carbonato de sodio a la sal combustible después de que el uranio restante se haya eliminado de la sal como su hexafluoruro.

Aplicaciones

Un gránulo de PuO 2 brilla por la desintegración del isótopo plutonio-238 que contiene

PuO 2 , junto con UO 2 , se utiliza en combustibles MOX para reactores nucleares . El dióxido de plutonio-238 se utiliza como combustible para varias naves espaciales del espacio profundo como las sondas Cassini , Voyager , Galileo y New Horizons Plutón , así como en los rovers Curiosity y Perseverance en Marte . El isótopo se descompone emitiendo partículas α, que luego generan calor (ver generador termoeléctrico de radioisótopos ). Ha existido la preocupación de que un reingreso accidental a la atmósfera de la Tierra desde la órbita podría conducir a la ruptura y / o quemado de una nave espacial, lo que resultaría en la dispersión del plutonio, ya sea sobre una gran extensión de la superficie planetaria o dentro de la atmósfera superior. Sin embargo, aunque al menos dos naves espaciales con PuO 2 RTG han vuelto a entrar en la atmósfera de la Tierra y se han quemado (Nimbus B-1 en mayo de 1968 y el módulo lunar Apolo 13 en abril de 1970), [5] [6] las RTG de ambas naves espaciales sobrevivieron. reingreso e impacto intactos, y no se observó contaminación ambiental en ninguno de los casos; En cualquier caso, los RTG desde mediados de la década de 1960 han sido diseñados para permanecer intactos en caso de reentrada e impacto, luego del fracaso de lanzamiento en 1964 del Transit 5-BN-3 (el RTG de plutonio-metal de primera generación a bordo se desintegró al reentrada y material radiactivo disperso en la atmósfera al norte de Madagascar , lo que provocó un rediseño de todos los RTG estadounidenses en uso o en desarrollo). [7]

El físico Peter Zimmerman, siguiendo una sugerencia de Ted Taylor , demostró que un arma nuclear de bajo rendimiento (1 kilotón ) podría fabricarse con relativa facilidad a partir de óxido de plutonio. [8] Una bomba de óxido de plutonio tendría una masa crítica considerablemente mayor que una fabricada con plutonio metálico (casi tres veces más grande, incluso con el óxido en la máxima densidad cristalina; si el óxido estuviera en forma de polvo, como se encuentra a menudo, el la masa crítica sería aún mucho mayor), debido tanto a la menor densidad de plutonio en PuO 2 en comparación con el plutonio metálico como a la masa inerte añadida del oxígeno contenido. [9]

Toxicología

El comportamiento del óxido de plutonio en el organismo varía según la forma en que se ingiera. Dado que es insoluble, cuando se ingiere, un gran porcentaje se eliminará del cuerpo con bastante rapidez en los desechos corporales. [10] En forma de partículas, el óxido de plutonio con un tamaño de partícula inferior a 10 micrómetros (0,01 mm) [11] es tóxico si se inhala, debido a su emisión alfa. [12]

Ver también

  • Agencia Internacional de Energía Atómica

Referencias

  1. ^ "Procesamiento de ácido nítrico" . Laboratorio Los Alamos.
  2. ^ Greenwood, Norman N .; Earnshaw, Alan (1984). Química de los elementos . Oxford: Pergamon Press . pag. 1471. ISBN 978-0-08-022057-4.
  3. ^ De Bruycker, F .; Boboridis, K .; Pöml, P .; Eloirdi, R .; Konings, RJM; Manara, D. (2011). "El comportamiento de fusión del dióxido de plutonio: un estudio de calentamiento por láser". Revista de materiales nucleares . 416 (1–2): 166-172. Código bibliográfico : 2011JNuM..416..166D . doi : 10.1016 / j.jnucmat.2010.11.030 .
  4. ^ Jeffrey A. Katalenich Michael R. Hartman Robert C. O'Brien Steven D. Howe (febrero de 2013). "Fabricación de microesferas de óxido de cerio y óxido de uranio para aplicaciones de energía nuclear espacial" (PDF) . Actas de Tecnologías Nucleares y Emergentes para el Espacio 2013 : 2.
  5. ^ A. Angelo Jr. y D. Buden (1985). Energía nuclear espacial . Compañía Editorial Krieger. ISBN 0-89464-000-3.
  6. ^ "Consideraciones generales de seguridad" (notas de clase en PDF) . Instituto de Tecnología de Fusión, Universidad de Wisconsin – Madison . Primavera de 2000.
  7. ^ "Tránsito" . Enciclopedia Astronautica . Consultado el 7 de mayo de 2013 .
  8. ^ Michael Singer; David Weir y Barbara Newman Canfield (26 de noviembre de 1979). "Pesadilla nuclear: peor miedo de Estados Unidos hecho realidad". Revista de Nueva York.
  9. ^ Sublette, Carey. "4.1 Elementos del diseño de armas de fisión" . El Archivo de Armas Nucleares . 4.1.7.1.2.1 Óxido de plutonio . Consultado el 20 de octubre de 2017 . La masa crítica de plutonio de grado reactor es de aproximadamente 13,9 kg (no reflejado), o 6,1 kg (10 cm nat. U) con una densidad de 19,4. Un compacto de polvo con una densidad de 8 tendría entonces una masa crítica que es (19,4 / 8) ^ 2 veces mayor: 82 kg (no reflejado) y 36 kg (reflejado), sin contar el peso del oxígeno (que suma otros 14 %). Si se comprime a la densidad del cristal, estos valores caen a 40 kg y 17,5 kg.
  10. ^ Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos, hoja informativa sobre plutonio (consultado el 29 de noviembre de 2013)
  11. ↑ World Nuclear Society, Plutonium (consultado el 29 de noviembre de 2013)
  12. ^ "Perfil toxicológico del plutonio" (PDF) . Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. 2007-09-27 . Consultado el 23 de abril de 2009 .

enlaces externos

  • Seguridad de los sistemas eléctricos de radioisótopos espaciales

This page is based on the copyrighted Wikipedia article "/wiki/Plutonium(IV)_oxide" (Authors); it is used under the Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License. You may redistribute it, verbatim or modified, providing that you comply with the terms of the CC-BY-SA. Cookie-policy To contact us: mail to [email protected]